N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

Recuerdos: La Loma del Chiple

9/14/2012

2 Comments

 
Picture
La “ Loma del Chiple” fue en nuestra niñez como un regalo que nos obsequiábamos al final de una larga semana escolar, que entonces nos parecía interminable.  La imaginación, en aquella lejana edad, era mas poética que real.  El recorrido para llegar a la loma era la primera emoción que experimentábamos.  Las calles polvorientas y pedregosas nos parecían desprendidas de un sueño cargado de aventuras.   Después el camino, no muy largo, rodeado de la verde espesura del campo, transformaba nuestra fantasía en hermosa realidad, hasta que al fin llegábamos a nuestro destino.                                                                                 

   La loma era un remanso de paz, donde podíamos empinar los papalotes sin temor a que se enredaran en los cordones eléctricos o en los árboles que adornaban los patios de las casas de nuestro pueblo.  Así pasábamos las horas, sin que nada nos interrumpiera. 
Competíamos con los  hermosos papalotes que construíamos con  “güines” y  papeles de “china” que cuidadosamente estirábamos con el calor de las planchas, desde luego, siempre bajo el ojo supervisor de nuestras madres.

   Otros días las actividades se concentraban en juegos de pelota.  En ocasiones, nos arriesgábamos a caminar hasta el cercano río  de “Las Lajas”, que si mal no recuerdo, era más arroyo que río.  Algunos de los muchachos se atrevían a darse un chapuzón en las aguas claras.  También intentábamos pescar, aunque nunca lográbamos engarzar ningún pez y la mayoría de las veces regresábamos a nuestros hogares sin anzuelos y sin peces, pero pasábamos muchas horas agradables. 

   Otros fines de semana decidíamos ir de caza.  Entonces nuestra imaginación se volvía indómita y transformaba los campos que rodeaban la “Loma del Chiple” en selvas inexploradas.  Éramos capaces de realizar las más insólitas aventuras y los pequeños matorrales cubiertos de espinas, se convertían en impenetrables laberintos selváticos. 

   El equipo que llevábamos no era muy complicado.  Consistía en unas ligeras jaulas confeccionadas con “güines”, el mismo que usábamos para hacer los papalotes.  Dichas jaulas tenían en ambos extremos unas pequeñas trampas con el propósito de atrapar tomeguines.  En el interior de estas trampas colocábamos comidas.  Dentro de cada jaula teníamos un tomeguín, que saltando jubiloso, entonaba un trino que atraía a los tomeguines que moraban en esa selva creada por nuestra imaginación.   

   Ocultos y  alejados a cierta distancia de las jaulas, esperábamos ansiosos la llegada de la incauta presa, que en bandadas saltaban y revoleteaban entre los pequeños arbustos en busca de comida.  La primera señal que recibíamos de su presencia era el agudo vibrar de sus gorgojeos.  Después imperaba la impaciencia.  En silencio, aguardábamos el instante en que los pequeños pájaros se posaran en los bordes de las jaulas y comenzaran, con sus diminutos saltos, a acercarse curiosos y hambrientos a las trampas que parecían bocas abiertas en acecho de un delicioso manjar.  La espera no era muy larga.  Al fin saltaban dentro de las trampas en busca de la comida y sorprendidos quedaban atrapados. Revoleteaban desesperadamente, tratando en vano de escapar de las pequeñas trampas. Habituados a la inmensidad del espacio, se negaban a vivir sin la libertad de sus alas. 

   Poco después, con sumo cuidado, pasábamos los tomeguines capturados a unas jaulas de mayor capacidad, las cuales forrábamos en todo su alrededor con papel de periódicos, para que los tomeguines no pudieran ver más allá de sus jaulas. Así había que mantenerlos por algunos días, hasta que se habituaran a vivir en su prisión.     

   Pero no era mucha la espera.  El mismo día que regresábamos a nuestros hogares, el remordimiento de la culpa de enjaular a unos pajaritos pesaba más en nuestras conciencias que el deseo de poseer sus cantos enjaulados.  Y como si nos liberáramos de un gran pecado, abríamos las puertas de las jaulas y los devolvíamos nuevamente a su libertad.  Emocionante ver esas alas gozosas  revoleteando alegres y libres en nuestro cielo azul.  Pronto volverían nuevamente a trinar entre los espinosos matorrales que rodeaban la “Loma del Chiple”.  

   Otras veces decidíamos explorar todos los rincones de “La Loma del Chiple”.   Su parte más empinada estaba coronada de algunas discretas elevaciones que formaban pequeñas hondonadas a sus alrededores y nos contaban que eran trincheras, donde se refugiaban los combatientes guanabacoenses para resistir la invasión inglesa que ocupó la Villa.   No sé si esto es parte de nuestra historia o producto de la fantasía popular, pero este es tema para nuestros historiadores.

  “La Loma del Chiple” es uno de los tantos recuerdos de una juventud sana y alegre que  permanece viva en la mente, como un hecho que hubiera sucedido realmente en el día de “ayer”. 

  Quiera nuestro Dios, que algún día, podamos sentir bajo nuestros pies los guijarros, las piedras y el polvo del mismo camino que nos llevaba hasta la loma de nuestros recuerdos. Y escuchar, nuevamente, el alboroto y la camaradería de los buenos amigos que llenaron nuestra juventud de tanta felicidad y que en su compañía, emprendimos tantas veces, en franca armonía, el inolvidable recorrido hacia la “Loma del Chiple.”   


2 Comments
Karen
11/21/2012 05:13:49 am

Que lindo todo eso que has contado, me han hecho recordar muchas cosas que casi se olvidan en mi cabeza

Reply
N. F. Mesa
11/21/2012 06:51:15 am

Karen:
Gracias por leer mi blog. Me agrada que mis esritos te hayan traido gratos recuerdos de un pasado que no podemos olvidar.
Saludos,
N. F. Mesa

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm