N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

Recuerdos: Domingo en la Finca Los Cocos (Parte 2)

1/20/2013

2 Comments

 
Picture
(Parte 2) Mi abuelo era un hombre de mediana estatura, delgado pero de gran fortaleza.  Siempre lo recuerdo con su mirada bondadosa llena de cariño y con su cuchillo y su machete colgando de su cintura.  Con machete en mano y asombrosa habilidad, nos pelaba las cañas para que disfrutáramos de su dulzor.  Dirigía las complicadas y diversas operaciones de la finca con gran destreza.  La producción agrícola y lechera eran abundantes y esta última se distribuía a los comercios y casas particulares en camiones propios. Temprano en la mañana acudían los compradores para adquirir los productos de la finca y que ellos vendían en los mercados.  La caña de azúcar, los huevos y aves, eran de gran movimiento.

   La finca era de gran extensión.  En la lejanía, podíamos observar el mezclado colorido de las siembras de hortalizas y vegetales de todas clases.  Los árboles de limones, guanábanas, chirimoyas y anones que se alzaban a trechos por toda la finca, nos tentaban con sus deliciosas frutas.  Las palmas de cocos, que le daban el nombre a la finca, se empinaban airosas por todas partes.  Y escondiéndose abochornados entre la tupida maleza, como sombras de un pasado lejano, quedaban aún restos de algunas casas que habitaron los esclavos en la época colonial, cuando nuestros antepasados eran los dueños de la finca.

   En las arboledas saltaban alegres tomeguines, gorriones, azulejos y trinaban melodiosos los sinsontes, mientras grupos de tiñosas volaban vigilantes con sus alas extendidas e inmóviles empujadas por las brisas en busca de alimento. No muy lejos de la casa, estaban los chiqueros para la  cría de cerdos, todos con piso de cemento para mantener la limpieza adecuada.  Estos se engordaban para la venta, extracción de manteca y carne para  consumo familiar.

   Mi abuelo, robándole un poco de tiempo a sus diversas obligaciones, me montaba en un manso caballo y guiando las riendas con sus manos, íbamos hasta la cercana arboleda para recoger algunas frutas.  En otras ocasiones, que eran mis preferidas, me llevaba hasta el pozo en busca de agua sobre una carreta tirada por bueyes con un tanque para ser llenado con el precioso liquido. 

   A lo lejos,  atravesaba la finca una línea de ferrocarril por donde pasaba un tren en horas avanzadas del atardecer.  Mientras la noche descendía sobre la campiña, sentados en el portal trasero de la casa, esperábamos ansiosos escuchar el lejano silbido de su locomotora.  Imaginábamos estar sentados en su interior asomados a una ventanilla mirando desfilar ante nuestros ojos las mágicas luces de misteriosos pueblos y casas solitarias, que en la distancia, perfilaban sus siluetas oscuras. 

   Otros domingos los compartíamos entre los pueblecitos de La Gallega y Bacuranao.  En este último, vivían los familiares de mi padre y algunos de mi madre.  Una vez, caminando con nuestro padre desde la casa de una de sus hermanas, atravesamos
numerosas fincas hasta llegar a la hermosa  playa de Bacuranao, que en aquel entonces
estaba completamente despoblada.  Solo había un abandonado torreón español, que en la época colonial cuidaba celoso de la intromisión de piratas y tal vez de la armada inglesa.

   En la playa, donde terminaba la maleza virgen, comenzaba la arena fina a descender para esconderse bajo las olas débiles que venían a dejar  sus huellas de blanca espuma.                                                                                                                                                                                                                             

El mar, con sus claros colores azul y verde, lucía inmenso, solitario.  Blancas nubecillas pasaban presurosas.  La brisa movía las hojas de las matas de uvas caletas que se aventuraban a crecer cerca del agua.  Sentados sobre la húmeda arena, dejábamos pasar aquellas horas deliciosas impregnadas de aire puro, salitre y olor a mar.

   Así finalizaban nuestros domingos campestres.  Con muchas ilusiones hechas realidad, regresábamos a la habitual tranquilidad de nuestro hogar, soñando con anones y mangos, con el viejo castillo de la playa, con piratas, con el misterioso silbido de un tren…y con tantos bellos e imborrables recuerdos de días felices de nuestra juventud.

2 Comments
R. P. F.
3/24/2013 11:58:23 am

Magnifica y veridica exposicion que demuestra, con fechas cronologicas, que fue Jose Marti el creador de una nueva escuela literaria en la lengua espanola llamada Modernista, anticipandose a Ruben Dario quien publico su hermoso libro tirulado "Azul algunos anos despues.

Reply
Nivio F. Mesa
3/24/2013 12:11:35 pm

Gracias por sus acertado comentario sobre "El Modernismo".
Puede leer sobre este tema en mi libro "Marti en los Suenos de una Nina". Lo puede adquirir en el web site de Amazon.com y en las librerias de Barnes & Noble.

Reply



Leave a Reply.

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm