N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

Recuerdos: 28 De Enero en Guanabacoa

9/5/2012

0 Comments

 
Picture
“Honrar honra.” - José Martí
   El 27 de enero representantes de casi todas las organizaciones sociales y culturales de Guanabacoa, entre ellas el Liceo Artístico y Literario, la Logia Masónica “Hijos de la Luz”, la Logia Ajefista “Rafael J. Reyes”, miembros del “Casino Español”, de la “Sociedad Progreso”, de la “Alianza Juvenil”, del “Club de Leones”, del “Club  Rotario” y algunos representantes del Ayuntamiento, se reunían frente a la estatua de José Martí en el Parque Central, esperando las 12 de la noche para celebrar el nacimiento de nuestro Apóstol.  Algunos disertadores elogiaban la obra y la memoria del Apóstol y se colocaban las primeras ofrendas florales junto a su sencillo busto.

   A la mañana siguiente, 28 de enero, el pueblo despertaba con sonidos de tambores y trompetas, que sorprendían la habitual tranquilidad matutina de Guanabacoa.  Con las bandas de música de los colegios, seguidas de los estudiantes, que enarbolando nuestra hermosa bandera marchaban marcialmente, se iniciaba el desfile anual en que participaban todos los colegios y  organizaciones de la Villa de Pepe Antonio.

   La estatua de Martí, regalo de la Logia Masónica “Hijos de la Luz” al pueblo de Guanabacoa, se levantaba discretamente en el Parque Central en la intersección de las calles Martí y Pepe Antonio.  Los colegios y organizaciones colocaban coronas de flores alrededor de la estatua, mientras el pueblo entusiasmado, se acumulaba en el parque y en las aceras por donde transcurría el desfile. 

   La tímida brisa invernal de nuestras mañanas de enero refrescaba el ambiente lleno de emoción y patriotismo, mientras los estudiantes marchaban luciendo sus bellos uniformes.

   Siempre era esperada la presencia de las “Escuelas Pías” con su nutrida representación estudiantil, que marchando airosos, exhibían sus costosos trajes de gala y sus guantes blancos, que resaltaban sobre el color azul oscuro de sus vestimentas.  Pero al final, como olvidados, le seguían los alumnos pobres del mismo plantel con diferentes uniformes, que si bien  recibían gratuitamente la misma calidad de enseñanza y disciplina dispensada a los otros estudiantes, eran segregados del cuerpo oficial ocupando aulas diferentes y posiciones separadas en los desfiles.  Bien hubiera podido ese colegio católico, holgado económicamente, haber vestido con el mismo atuendo y reunido en las mismas aulas a todos sus estudiantes para no crear distinciones.   

   Al final del imponente desfile era obligada la visita al Liceo Artístico y Literario que recibía al inmenso público con sus ventanales abiertos, para que todos pudieran admirar la tribuna desde donde Martí, en cinco ocasiones, deleitó con su verbo a nuestro pueblo.    

   Después, la Logia Masónica “Hijos de la Luz” y la Logia Ajefista “Rafael J. Reyes”,  se 
 encaminaban hacia la residencia de Gerardo Castellanos, nuestro historiador, que fuera amigo y emisario personal de Martí en peligrosas encomiendas.

   El glorioso mambí recibía a los visitantes en su “Celda de Paz y Luz”, como                                                                                                                                                                                                                                                       llamaba a su estudio cargado de libros y allí entre recuerdos, gestionando esas manos que habían esgrimido el machete redentor y estrechado la mano de Martí, brindaba sus charlas interesantes, que hacían revivir hazañas heroicas de nuestra Guerra de Independencia.  La figura legendaria, que era parte viviente de nuestra historia, hacía acrecentar con su palabra el amor eterno a la patria en el sentimiento de todos los que le escuchaban. 

   Así era Guanabacoa, llena de recuerdos de nuestro heroico pasado, cuando palpitaba bien profunda, como la sentimos hoy, la lealtad e identificación con las raíces que nos atan a las generaciones que nos han precedido, a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, que habitaron en ese inolvidable pedazo de nuestra Cuba y nos transmitieron su amor a la patria.  A ellos va todo nuestro agradecimiento y cariño, por habernos hecho herederos de tanta riqueza espiritual e histórica. 

   Así era Guanabacoa, hasta que el comunismo llegó para destruir lo que constituía  la riqueza del pueblo, nuestro pasado,  nuestra historia, nuestro derecho a  expresarnos libremente en acción y en pensamiento.  Y no solo  se contentaron  con destruir nuestra libertad, sino que se ensañaron en nuestra juventud, asesinando en el paredón tantas vidas jóvenes y valiosas de nuestro pueblo, mientras los “amigos” de América, indiferentes, cerraban sus ojo y oídos”. 

   Pero mantengamos por siempre los recuerdos de nuestro ayer y transfirámoslos a nuestros hijos, a nuestros nietos para que no mueran jamás. Recordemos por siempre cuando Guanabacoa era un pueblo feliz, que vivía  con las puertas de sus casas siempre abiertas, escuchando la risa alegre de los niños que jugaban sin temor en las calles.  Roguemos al Señor, que algún día no lejano, vuelvan otra vez a escucharse en nuestras calles, ya libre de la odiosa vigilancia comunista, esas risas infantiles vibrando llenas de alegría, de amor y de inocencia.

0 Comments

Parte 2 de 2. MARTÍ  COMUNISTA?

7/18/2012

0 Comments

 
(Fragmentos de crónica escrita por José Martí sobre el libro de Rafael Castro Palomino
tomados del libro “Martí en los Sueños de una Niña”)


“…que el hombre no es culpable de nacer con las condiciones de inteligencia que lo elevan en lucha leal, heroica y respetable, sobre los demás hombrees que del resultado combinado del genio, don natural, y la constancia, virtud que recomienda más al que la posee que el genio, no puede responder como de un delito el que ha utilizado la fuerzas que le puso en la mente y en la voluntad la Naturaleza.

 (…) Pero los pobres sin éxitos en la vida, que enseñan el puño a los pobres que tuvieron éxito; los trabajadores sin fortuna que se encienden en ira contra los trabajadores con fortuna, con locos que quieren negar a la naturaleza humana el legítimo uso de las facultades que vienen con ella. 

 Pues, ¿querrán que nazca el hombre con inteligencia, con don de observación, con don de invención, con anhelo de sacar afuera lo que trae en sí, y que no lo use? ¡Fuera como pedirle que, siendo el Sol hecho de luz, no alumbrase el Sol! (…) …no hay nada más temibles que los apetitos y las cóleras de los ignorantes. (…) que los derechos de justos pedidos inteligentemente tendrán, sin necesidad de violencia, que vencer; que el único medio eficaz de vencer los medios sociales presentes, por medios naturales y efectivos, es el perfeccionamiento de la educación, y la defensa ardiente de los derechos ennoblecedores y vitales que van envueltos en el nombre general de libertad.”

(Fragmentos de crónica escrita por José Martí en “La Nación”. Buenos Aires, 29 de marzo de 1883)
 “Kart Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor.  PERO NO HACE BIEN EL QUE SEÑALA EL DAÑO, Y ARDE EN ANSIAS GENEROSAS DE PONERLE REMEDIO, SINO EL QUE ENSEÑA REMEDIO BLANDO AL DAÑO.  ESPANTA LA TAREA DE ECHAR A LOS HOMBRES SOBRE LOS HOMBRES. INDIGA EL FORZOSO ABESTIAMIENTO DE UNOS HOMBRES EN PROVECHO DE OTROS.”
0 Comments

MARTÍ Y LA DEMOCRACIA

6/4/2012

0 Comments

 
by N.F. Mesa
  Los principios democráticos germinaron en su corazón desde muy corta edad.  Aún siendo niño, tuvo que sufrir las cadenas del presidio. Por mediación de un amigo de su padre fue indultado y después de una corta estancia en Isla de Pinos repatriado a España. La condena fue basada en una nota firmada por él y Fermín Valdés Domínguez, acusando a un compañero de estudios por haber ingresado en el cuerpo de voluntarios españoles.   
  Su obsesión por la libertad de Cuba continuó durante toda su vida. Organizó y llevó a Cuba su guerra redentora, muriendo heroicamente en batalla.  
  A pesar de su muerte corporal, Martí continúa viviendo en sus escritos, sus cartas,  sus discursos, su prosa, su obra apostólica y en su vida genial, que atestiguan su intrínseca devoción por la libertad y la democracia, que fueron siempre sus leales compañeras.
  En uno de los capítulos del libro “Martí en los Sueños de una Niña”, enfatizo a grandes rasgos, con propias palabras de José Martí, el gran abismo que existe entre su ideología y el totalitarismo comunista que ha destruido a Cuba, que demagógica y falsamente proclama, que la revolución castrista-comunista está inspirada en el pensamiento político de José Martí. 
Bienvenido el lector con sus comentarios.
0 Comments

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm