N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ OCURRIDOS EN EL MES DE AGOSTO

8/2/2014

1 Comment

 
Agosto 4, 1892  Gerardo Castellanos, comisionado del Partido Revolucionario Cubano, embarca para Cuba con instrucciones secretas de Martí.-

Agosto 27, 1866   El profesor Rafael María de Mendive solicita la admisión de Martí al
examen de ingreso en el Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana, costeándole todos los estudios hasta el grado de bachiller.-

Agosto 27, 1891   Carmen Zayas Bazán con su hijo, regresa a Cuba. Esta fue la definitiva
separación de Martí y su esposa.  Sin embargo, a la muerte de Martí,  Carmen pidió el cadáver para ser exhumado en el panteón de los Zayas Bazán, pero su petición no  fue concedida.

Agosto 31, 1878   Llega Martí acompañado de su esposa a la ciudad de la Habana durante el “Pacto del Zanjón”.

Reflexiones durante el mes de Agosto: Carmen y Martí
   El 27 de Agosto de 1891 tuvo que haber sido un día tormentoso para Martí al recibir la noticia que su esposa Carmen, en compañía de su hijo Pepito, habían embarcado rumbo a Cuba sin su consentimiento.     

   La  incompatibilidad matrimonial entre Martí y Carmen se incrementó durante los últimos años cuando Martí dedicaba todo su tiempo y esfuerzo a la organización de su guerra.  Carmen añoraba un hogar feliz con la presencia de su esposo responsabilizándose con todas las obligaciones económicas. 

   Carmen en sus cartas, le reprochaba a Martí su alejamiento de los deberes esenciales de su  hogar.  Martí se entregaba totalmente a las actividades organizativas de su revolución, con el propósito de liberar a su gran hogar, Cuba,  de las cadenas opresoras de España. Martí era Cuba y a ella se entregó en cuerpo y alma.  Carmen era hogar, madre.  La incompatibilidad, como llama inextinguible, creció hasta destruir el modesto hogar.
1 Comment

ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ OCURRIDOS EN EL MES DE JUNIO

5/31/2014

3 Comments

 
Picture
 1.  1879.  Martí es nombrado subdelegado en Cuba por el Comité Revolucionario de Nueva York.
 3.  1893.   Se reúne con Máximo Gómez en la República Dominicana.
21. 1879.  Martí diserta sobre los Dramas de José Echegaray en su ultimo   
discurso en  los salones del Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.
30.   1874.  Obtiene el grado de Licenciado en Derecho Civil y Canónigo.
30.  1891.  Su esposa Carmen y su hijo José Francisco, se reúnen con José Martí en la ciudad de Nueva York.

Reflexiones durante el mes de Junio
   La presencia de Martí en el Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.

“…La cultura reemplazó a la cólera; al patio airado, salón elegantísimo; a la noche del vasto coliseo, las noches de la feliz Guanabacoa…”
(Discurso en memoria de Alfredo Torroella el 28 de febrero de 1879)

   La presencia en la tribuna del Liceo de Guanabaco de las figuras más destacadas de la intelectualidad hispana, situó  a esta institución en uno de los centros culturales más prominentes de Cuba. 

   José Martí dejó escuchar su elocuencia en cuatro ocasiones: el 22 de enero de 1879 con motivo de la muerte del poeta Alfredo Torroella. Unos días después, el 28 de febrero, diserta en la velada fúnebre en memoria del mismo poeta. El 29 de marzo debate con José Varona, el gran pensador e intelectual. El 27 de abril, en presencia del General Ramón Blanco habla en homenaje al violinista cubano Rafael Díaz Albertini. Al finalizar Martí su discurso convertido en arenga revolucionaria, el General Blanco comentó indignado: “Quiero no recordar  lo que he oído y no concebí nunca se dijera delante de mí, representante del gobierno español. Voy a pensar que Martí es un loco, pero un loco peligroso.”   El 21 de junio, por ultima vez, su voz vibró en los salones del Liceo en una disertación sobre los Dramas de José Echegaray.

   La histórica tribuna desde donde Martí pronunció sus patrióticos discursos, fue colocada en una urna de cristal costeada por los niños escolares de Guanabacoa, que a centavo a centavo, lograron reunir el dinero para la adquisición  de la misma.  Esta tribuna permaneció en el salón principal del Liceo hasta que esta histórica institución, que era orgullo de Cuba fue clausurada por la maldad comunista.  La tribuna martiana, que ya no tenia trascendencia para la dictadura, fue enviada a otro lugar, colocada tal vez en un rincón oscuro o como la libertad, que fue encarcelada o fusilada en el sanguinario paredón de la Cabaña, ya que la única tribuna que puede prevalecer en los sistemas comunistas es la tribuna de la maldad para  propagar el terrible engaño.

   A pesar de haber trascurrido casi sesenta años de dictadura, como aberración a la historia y a la dignidad humana, ese terrible estado de manipulación personal indignante aún se mantiene propagando el hambre, la miseria y la mentira de la doctrina comunista ante el silencio y la indiferencia del mundo.  Triste realidad en la que trata de sobrevivir el pueblo cubano.    

3 Comments

24 de Febrero de 1895.  “Grito de Baire”.

2/25/2014

0 Comments

 
GUERRA DE INDEPENDENCIA: La Guerra de José Martí Martí envía a la Florida a su discípulo Gonzalo de Quesada con la orden de alzamiento dirigida a Juan Gualberto Gómez autorizando la insurrección para la segunda quincena del mes de febrero.  Comienza la dolorosa odisea.

Martí embarca para Santo Domingo y se reúne con el General Máximo Gómez.  Ambos parten rumbo a Cuba.  Adquieren una embarcación, pero la tripulación abandona el barco. Después compran la goleta “Brothers” pero al llegar a la isla inglesa Inagua el capitán los traiciona y avisa a las autoridades aduanales de los pertrechos militares que los cubanos llevan en la embarcación.  Después, con la ayuda del cónsul de Haití, logran persuadir al capitán de un barco alemán que transporta madera para que los deje en un bote frente a las costas de Cuba.    

   Después de muchos contratiempos y bajo un fuerte temporal de viento y agua, el maltrecho bote logra encallar en la costa cubana. Desembarcan en Playitas, Oriente, en unión de los valientes Rafael Borrero, Ángel Guerra, César  Salas y Marcos del Rosario.   El General Máximo Gómez se arrodilla y besa la tierra cubana. 

-(1)  “La peligrosa y larga  travesía ha terminado. …El agua corre por los sombreros y las capas improvisadas. Los cuerpos se enfrían. La lluvia torrencial azota implacable los picos de los árboles y penetra con furor sobre la tierra, como si quisiera ahogarla. Atraviesan ciénagas y matorrales espinosos… Silenciosos, los caminantes avanzan resueltos hacia el campamento lejano de Félix Ruenes”.

  Martí escribe en su Diario:
-(2)  “Llegué, con el General Máximo Gómez y cuatro más, en un bote, en que llevé el remo de proa bajo el temporal, a una pedrera desconocida de nuestras playas; cargué catorce días, a pie, por espinas y alturas, un morral y mi rifle; alzamos gente a nuestro paso…”                                                

              Y comienza la Guerra de Independencia… la Guerra de Martí.

(1) Tomado del libro “Martí en los Sueños de una Niña”.
(2)   José Martí “Diarios de Campaña”.




0 Comments

NACIMIENTO DE JOSÉ MARTÍ

1/29/2014

0 Comments

 
28 de Enero de 1853
Han transcurrido 161 años del nacimiento de nuestro Apóstol.  Fue una  “mañana clara, radiante como ninguna.  El viento del tranquilo invierno habanero refresca placidamente la empedrada calle de Paula.  Los adoquines despiertan con quejidos largos y penetrantes.  Se escucha en la lejanía un alegre repique de campanas y después, confundiéndose con el ruido matutino, el llanto agudo y penetrante, de un niño.  Nadie imagina que al pasar de los años, ese llanto del recién nacido se convertirá en grito ensordecedor ahogando por la libertad de su patria..”

La dictadura comunista que ha oprimido a Cuba cerca de sesenta años, celebra hoy hipócritamente, el nacimiento del Apóstol, cuando lo que debía de celebrar es su completa destrucción de todo el legado democrático de libertad y moral que Martí  anheló para su patria amada.  La mentira y el engaño son las armas vencedoras del veneno comunista y con las mismas armas que impusieron en Cuba sus mentiras. continúan contaminando a toda la América con su venenosa y mortal enfermedad llamada comunista.

  “Ayer sembramos indiferencia y olvido.  Hoy recogemos espinas y sangramos por las heridas de la traición, pero el nombre de la patria lo llevamos siempre en nuestros corazones.  La patria no se olvida. Roguemos para que no esté lejano el día en que la libertad, con sus alas abiertas, vuele sobre los campos de Cuba y que del aleteo de sus alas broten, como condena, las palabras de Martí recitando sus versos:


“¿Del tirano? Del tirano
di todo, ¡di más! Y clava
con furia de mano esclava
sobre su oprobio al tirano.”

Nota:  Palabras en “Italic” han sido tomadas del libro “Martí en los Sueños de una
 Niña”.
0 Comments

RECUERDOS DE JUVENTUD: “Francisco Nugué Piedra”

8/25/2012

11 Comments

 
cuban flag, cuban memories, memorias cubana
 “ Honrar honra”, dice Martí y honrados nos sentimos los que tuvimos la oportunidad de disfrutar de la sincera amistad de  Francisco Nugué Piedra, poeta, músico, orgullo de Cuba y muy especialmente de Guanabacoa.  Lo recordamos cuando escribía sus poesías en la vieja máquina de nuestro Liceo y de aquellas tertulias en el Parque Central, donde nos instruía con aquellas charlas sobre música y nos hablaba de las obras de Mozart, Brahms, Beethoven, Tchaikovsky y tantos otros compositores inmortales.

   El día 10 de octubre de 1952 quedó grabado para siempre en mi recuerdo y en el corazón de mi pueblo.  A pesar del tiempo transcurrido, aún me parece estar sentado frente a la escalera de nuestra vetusta Iglesia de Santo Domingo, escuchando lleno de emoción, las notas maravillosas de su Sinfonía "Independencia", interpretada por la Orquesta Filarmónica de  la Habana y dirigida por el propio Nugué. 

   Tal vez algún día, cuando nuestra Patria sea liberada de las garras sangrientas del comunismo, podamos nosotros o las futuras generaciones, sentarnos frente a la soberbia fachada de nuestra iglesia de Santo Domingo para volver a escuchar los bellos acordes de su música.

   Su producción musical fue prolífera.  En el año 1944 había estrenado su marcha "Pepe Antonio" como homenaje al héroe de nuestra Villa.  El 28 de enero de 1953  presentó en el Teatro Auditórium en el Vedado su ballet "Versos Sencillos", en homenaje a José Martí, cuyo centenario se celebraba en toda la América.

   En una mañana fría, el día 23 de febrero de 1967, en compañía de mi amigo Carlos López, nos dirigimos al apartamento de Nugué, que estaba situado en la parte alta de Manhattan, para darle la sorpresa de nuestra visita.  Encontramos a Nugué ya enfermo, pero con su espíritu juvenil siempre cargado de sueños.  Ese día le leí un poema escrito por él en el Liceo de Guanabacoa en el año de 1953 y que muy gentilmente me había dedicado.  Nugué recibió una gran alegría al leer ese poema que estaba escrito en papel timbrado del Liceo y que pude salvar enviándolo por correos, antes de salir de Cuba, a familiares que ya vivían en este país.

   Esa fue la última vez que vi a Nugué, al que siempre recordaré como un verdadero amigo y como una de las verdaderas glorias de nuestro pueblo. Nugué dedicó mucho de su valioso y ocupado tiempo difundiendo sus conocimientos a una juventud ávida de nuevos horizontes intelectuales y cautivó a todo un pueblo con su música maravillosa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      La obra musical y poética de Francisco Nugué fue extensa y confío en que su autor o sus familiares, la hayan podido salvar de la destrucción comunista.

   Una de sus más bellas poesías, “Mis Calles”, nos traslada espiritual y visualmente a un recorrido maravilloso por nuestras calles coloniales.  Con la siguiente estrofa finaliza su poema: 

“Las noches que a solas en silencio hablamos,
Parece que el alma se incrusta en tus piedras…
Las piedras que un día serán el descanso,
De aquél que a la Virgen devoto le ruega,
Que un día en mis calles por siempre me duerma…”

   Repitiendo sus ruegos, le pedimos a la Virgen que algún día, cuando nuestra estrella solitaria brille con todo su esplendor en una Cuba libre y soberana, puedan los restos de Nugué dormir cristianamente en sus calles, como él lo soñara en su hermosa poesía.  

11 Comments

Parte 1 de 2. MARTÍ COMUNISTA?

7/11/2012

0 Comments

 
Picture
(Fragmentos  de un escrito de José Martí sobre “La Futura Esclavitud” de Herber Spencer. La América, Nueva York, abril de 1884.)
“Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes.

Como todas las necesidades públicas vendrían ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiese el Estado asignarle, puesto que éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facultades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellos. DE SIERVO DE SÍ MISMO, PASARÍA EL HOMBRE A SER CIERVO DEL ESTADO.  DE SER ESCLAVO DE LOS CAPITALISTAS, COMO SE LLAMA AHORA, IRÍA A SER ESCLAVO DE LOS FUNCIONARIOS. Esclavo es todo aquél que trabaja para otro  que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran  poder, apoyados por todos los que aprovechan o esperan aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencia, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y falsamente en toda organización humana. LA MISERIA PÚBLICA SERÁ PUES, CON SEMEJANTE SOCIALISMO, A QUE TODO PARECE TENDER EN INGLATERRA, PALPABLE Y GRANDE.  EL FUNCIONARIO AUTOCRATICO ABUSARÁ DE LA PLEBE CANSADA Y TRABAJADORA.  LAMENTABLE SERAÁ, Y GENERAL LA SERVIDUMBRE.”    
NOTA: Escrito tomado del libro “Martí en los Sueños de una Niña”.

0 Comments

MARTÍ Y LA DEMOCRACIA

6/4/2012

0 Comments

 
by N.F. Mesa
  Los principios democráticos germinaron en su corazón desde muy corta edad.  Aún siendo niño, tuvo que sufrir las cadenas del presidio. Por mediación de un amigo de su padre fue indultado y después de una corta estancia en Isla de Pinos repatriado a España. La condena fue basada en una nota firmada por él y Fermín Valdés Domínguez, acusando a un compañero de estudios por haber ingresado en el cuerpo de voluntarios españoles.   
  Su obsesión por la libertad de Cuba continuó durante toda su vida. Organizó y llevó a Cuba su guerra redentora, muriendo heroicamente en batalla.  
  A pesar de su muerte corporal, Martí continúa viviendo en sus escritos, sus cartas,  sus discursos, su prosa, su obra apostólica y en su vida genial, que atestiguan su intrínseca devoción por la libertad y la democracia, que fueron siempre sus leales compañeras.
  En uno de los capítulos del libro “Martí en los Sueños de una Niña”, enfatizo a grandes rasgos, con propias palabras de José Martí, el gran abismo que existe entre su ideología y el totalitarismo comunista que ha destruido a Cuba, que demagógica y falsamente proclama, que la revolución castrista-comunista está inspirada en el pensamiento político de José Martí. 
Bienvenido el lector con sus comentarios.
0 Comments

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm