N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

EL EMBARGO:  RESUMEN   

8/2/2012

2 Comments

 
¿Porque tanto llanto y algarabía por el embargo?  El gobierno comunista puede negociar con cualquier gobierno y adquirir todo lo que necesite para alimentar y satisfacer  las necesidades del pueblo cubano. Puede comprarle a Rusia, como lo hicieron al principio de la revolución comunista, cuando prohibieron la entrada al país de todo producto proveniente de los Estados Unidos y drásticamente suspendieron todas las negociaciones con el gobierno norteamericano. 

Cuando se derribó el imperio comunista finalizó la tutela económica rusa.  El gobierno cubano, al verse desposeído de la ayuda rusa, comenzó con las acusaciones contra los Estados Unidos, culpándolo del llamado Embargo y por ende, de toda la miseria existente en Cuba.  

Sin embargo, podían y pueden actualmente negociar con gobiernos comunistas y no comunistas como Rusia, China, Corea del Norte, Venezuela, México, Brasil, Bolivia, Perú, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Uruguay, etc., que tienen la capacidad de poder abastecer el mercado cubano con productos comestibles de todas las categorías.

¿Porque no han hecho negociaciones con este gran mercado tan cercano a Cuba, para evitar la escasez general que ha sufrido el esclavizado pueblo cubano por más de cincuenta años de anarquía comunista?

La respuesta es única. Ningún gobierno se atreve a negociar con Cuba, sin antes recibir el  pago anticipado de la compra. “El nuevo sistema”, implantado en la Isla, destruyó todas las fuentes suplidoras -propias de la nación- que enriquecían la floreciente economía cubana. El tesoro público de Cuba fue arruinado y hoy en día, solo alcanza para mantener el poderío militar, cuyo único objetivo es subyugar cualquier intento de rebelión. Hasta la que era floreciente industria turística desapareció de las calles. Como una burla al pueblo cubano, el gobierno creó centros especiales donde los extranjeros, con “dólares”, pueden adquirir todos los productos negados a los ciudadanos. 

El tesoro publico, que siempre fue el orgullo y la seguridad del pueblo y que todos los gobernantes anteriores habían reservado e incrementado su crecimiento, fue derrochado a plenitud por la perversidad de un gobernante empecinado en imponer un régimen comunista para perpetuarse en el poder y hoy esperan desesperadamente obtener un préstamo “sin retorno” de los Estados Unidos. 

Sin embargo, en las mesas de los hogares de sus preferidos - la “casta”  de los funcionarios gubernamentales-, se sirven las mejores comidas y vinos. Para ellos no existe la “Libreta de Racionamiento” y en sus garajes se almacenan los lujosos Mercedes. 

Y mientras ellos derrochan el dinero del pueblo en mantener grupos subversivos tratando de inestabilizar gobiernos democráticos, las arcas de la Tesorería, que en un pasado respondían por la solvente economía cubana, hoy están cubiertas de telaraña, al igual que las mesas del sometido pueblo cubano. 

“Todo poder amplia y prolongadamente ejercido, degenera en casta. Con la casta, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas.”

“José Martí”
(Carta  Director de la “Nación”. 19 de enero de 1883)
2 Comments

Parte 3 de 3. EMBARGO Y DOS ÉPOCAS: ANTES Y DESPUÉS  DEL COMUNISMO

8/1/2012

0 Comments

 
Picture
En el año de 1915 nació el peso cubano, con el mismo valor del dólar norteamericano y en breve tiempo lo sobrepasó en un centavo.

Los siguientes datos fueron tomados del Internet:  
En el año de 1922, Cuba inauguró una emisora de Radio (PWX), siendo la segunda nación del mundo en tener una emisora radial y la primera nación en trasmitir un Noticiero Radial.

En 1928 Cuba ocupaba el Cuarto Lugar del mundo con 61 emisoras radiales, superada solamente por E. U., Canadá y la Unión Soviética. Siendo Cuba la primera del mundo en números de emisoras radiales por habitantes y extensión territorial.  En el año de 1935 se convirtió en la primera exportadora de grabaciones radiales y libretos, creando Félix B. Caignet el concepto de Novelas y Series Radiales.

En 1937 Cuba fue el primer país Iberoamericano, en oficializar la Ley de Jornada laboral de ocho horas, así como el Salario Mínimo para todos los trabajadores. En 1940 se aprobó una de las más avanzadas Constituciones del mundo y Cuba fue el primer país Iberoamericano en reconocer el derecho de la mujer al voto.

En 1950 Cuba fue el segundo país del mundo en emitir diariamente programas de televisión. En el año de 1951 se construyó en Cuba el “Hotel Riviera” que fue el primer hotel del mundo con aire acondicionado. En 1954 ocupaba el tercer lugar en ÍberoAmérica en el consumo de Carne. En 1955 Cuba era el segundo país con menor mortalidad infantil.

En 1956 Cuba, reconocido por la ONU, ocupaba el segundo lugar como el país de ÍberoAmérica con los más bajos niveles de Analfabetismo. Fue el país con el mayor número de médicos per cápita y con el mayor porcentaje de viviendas con alumbrado eléctrico.

En 1957 la ciudad de la Habana era la Segunda del mundo en tener cine en Tercera Dimensión y multipantallas: “Cine Radio Centro” y en 1958 Cuba se convirtió en el segundo país del mundo en difundir televisión a color y en tener el tercer canal a color de todo el mundo, así como el país Iberoamericano con más automóviles y con mas kilómetros de líneas férreas por Km2. En los años cincuentas, Cuba poseía el Segundo y Tercer lugar en entradas por cápita de Ibero América, superando a Italia y a España y en 1959, antes de la captura de Cuba por los Castros y compañía, la Habana era la ciudad del mundo con el mayor numero de salas de cine, 358 en total, superando a Nueva York y París. -   

En la era republicana ningún gobierno impuso el llamado “trabajo voluntario” creado por los comunistas, que en realidad, es un retorno a la esclavitud y que de “voluntario” solo tiene el nombre, pues desde los centros de trabajo aun llevan obligados a los trabajadores a los cañaverales, a los centros agrícolas y de trabajos diversos.
¿Qué ha pasado con la próspera economía  de Cuba?. Solo tenemos que comparar los años anteriores y posteriores a la dictadura comunista.

Pregunta:  ¿Qué ha podido ofrecerle Castro y su pandilla comunista al pueblo cubano?     
Respuesta:  Destrucción, hambre, miseria y prisión. Y la imperdonable traición de prometerle al pueblo un gobierno democrático “tan verde como las palmas”. 
¿La Historia lo absolverá…? 

0 Comments

Parte 2 de 3. EMBARGO Y DOS ÉPOCAS: ANTES  Y DESPUÉS DEL COMUNISMO

7/29/2012

4 Comments

 
Picture
sugarcane crop
Por años han estado culpando a los Estados Unidos de lo que ellos llaman “embargo”.

¿Qué es el “embargo”?. Los Estados Unidos le venden a Cuba todo lo que el gobierno comunista desee comprar, pero eso sí, tienen que enviar el costo de la compra con anticipación. Las empresas norteamericanas no le ofrecen crédito al gobierno cubano por  su insolvencia monetaria. El gobierno comunista a lo que aspira desesperadamente es un préstamo, “sin vencimiento”, del país que odian y se empeñan en destruir.  Quieren dólares, los que años atrás prohibían su pertenencia y cualquier ciudadano que era sorprendido con el odiado y repudiado dólar en su poder, era detenido y encarcelado. Esta es la retórica comunista de lo que llaman “embargo” para hacer creer a los incautos e ignorantes  que los Estados Unidos son los causantes de la terrible situación económica de Cuba. Mentiras sobre mentiras; solo persiguen que los Estados Unidos le faciliten un préstamo, que nunca será devuelto, para adquirir armamentos y combatir el sistema democrático en todas partes del mundo, pero ni un centavo llegará a manos del pueblo. Así edifican la falsa imagen del sistema comunista. Un gobierno que ha agotado toda su economía infiltrando agentes y enviando tropas a África, Granada, América Central del Norte y del Sur  y otros países, para descentralizar a los gobiernos democráticos y fomentar revoluciones comunistas. Mientras, el pueblo cubano es consumido por el hambre y la miseria. Hasta el año del 2010 los Estados Unidos enviaron a Cuba alimentos con un valor de 367.9 millones de dólares. Algunos de los productos incluían maíz, trigo, aves y otros alimentos esenciales, que en tiempos anteriores nuestra patria producía en abundancia, sin tener que adquirirlos en el extranjero.

Después de mas de cincuenta años de haberse apoderado de Cuba, solo han podido demostrar el fracaso de un sistema avasallador donde solo impera la miseria absoluta.

Tratando de fomentar el turismo, varios gobiernos europeos han construido hoteles y diversos tipos de negocios  para adinerarse, desde luego, con las utilidades devengadas por sus inversiones. Esos negocios son fuentes proporcionadoras de dólares que el gobierno tanto necesita. Países comunistas como China, Venezuela y otros, han otorgado préstamos al insolvente gobierno cubano.  La deuda cubana es tan elevada, que muchos gobiernos se niegan a negociar con la arruinada economía cubana. 

El gobierno comunista cubano aspira a que los estados Unidos le faciliten, sin garantía alguna, los dólares que tanto necesitan, aun cuando ellos no le han reembolsado a los Estados Unidos el valor de las propiedades y negocios que intervinieron para controlar la  economía cubana y sustituirla por el fracasado sistema económico soviético. El gobierno comunista acusa a los Estados Unidos de ser los responsables de la carencia de productos básicos en Cuba. Todo el fracaso del sistema comunista lo quieren justificar con el embargo. Y de este modo intentan confundir a la opinión pública. Después de más de cincuenta años de dictadura comunista, no han podido restablecer la exitosa economía que disfrutaba el pueblo cubano antes del año de 1959.

El comunismo destruyó la riqueza de un pueblo emprendedor.  Le impuso la dictadura y abolió la libertad. Bien dijo nuestro Apóstol: “Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros.” Y agrega en otro escrito:

“La miseria pública será pues, con semejante socialismo…” “…palpable y grande. Lamentable será, y general la servidumbre”.   Que visión de futuro tan real.

4 Comments

Parte 1 de 3. EMBARGO Y DOS ÉPOCAS: ANTES Y DESPUÉS DEL COMUNISMO.

7/26/2012

0 Comments

 
La demagogia y la mentira son las armas preferidas del sistema comunista para impresionar y engañar a los ignorantes. Culpan de sus errores e incapacidades a los que no comparten sus ideas y los tildan de enemigos. 

El gobierno cubano responsabiliza a los Estados Unidos de lo que llama demagógicamente “embargo”, que según ellos ha ocasionado la absoluta carencia de productos esenciales que por más de cincuenta años el pueblo cubano ha estado sufriendo.

¿Cuál es realmente el embargo…?

Desde los inicios de la era comunista, - y esta es la verdadera historia del comienzo del llamado “embargo”-, el gobierno cubano se negó a adquirir productos de los Estados Unidos. Todas las transacciones comerciales se efectuaban con las naciones del bloque comunista, que comenzaron a enviar camiones, especialmente para el ejercito, ómnibus, equipos pesados que eran inoperantes en Cuba y  productos alimenticios que nadie quería consumir por su ínfima calidad, todos producidos en la Unión Soviética y demás países que en esa época estaban bajo el dominio ruso y que años después lograron liberarse valientemente del yugo comunista.

Por vez primera comenzaron a formarse largas filas de ciudadanos, en espera paciente, con la esperanza  de poder alcanzar un pedazo de pan o unas pocas latas de alimentos. La leche, indispensable para la alimentación de los niños, desapareció del mercado. Un país que se autoabastecía plenamente de todas sus necesidades alimenticias, tuvo que mendigar diariamente la cuota que el gobierno comunista le asignaba. Hasta el azúcar, que en un pasado Cuba abastecía el mercado mundial, se esfumó de la mesa cubana.  Antes de la era comunista, nuestra producción agropecuaria proveía con plenitud el consumo de dichos productos. La ganadería sufrió los mismos daños. El cubano tuvo que olvidarse de la carne de res, de cerdo y avícola.    

La destrucción de Cuba es evidente en su economía y en todos los aspectos de la vida cubana. Es visible en la total destrucción de la arquitectura. La que fuera la hermosa Habana , modelo exitoso de una próspera economía en pleno desarrollo, hoy es un reflejo del recuerdo de las ciudades europeas destruidas durante la Segunda Guerra Mundial.  Las vías de comunicación, calles, carreteras, túneles, edificios y ciudades enteras, muestran el fracaso del sistema comunista.

En muy poco tiempo lograron deshacer la creciente economía cubana. Y después de más de cincuenta años de dominio comunista, lo único que han logrado ofrecerle al pueblo cubano es el hambre, la miseria y las cárceles infernales para los que se atrevan a criticar el infame gobierno imperante. 

En la Cuba comunista todos los medios de comunicación, la radio, la televisión y la prensa son órganos oficiales del gobierno, donde se producen solamente las noticias favorables al sistema y a sus gobernantes y todo lo negativo al sistema norteamericano.  En cada cuadra un Comité de la Revolución vigila, noche y día, todas las actividades de la población. El pueblo no tiene ni siquiera la oportunidad de reunirse para comentar la actualidad nacional. Todo es planificado y organizado por miembros del partido comunista, que son los amos y señores de todas las actividades públicas y sociales.

0 Comments

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm