N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

Parte 1 de 3. EMBARGO Y DOS ÉPOCAS: ANTES Y DESPUÉS DEL COMUNISMO.

7/26/2012

0 Comments

 
La demagogia y la mentira son las armas preferidas del sistema comunista para impresionar y engañar a los ignorantes. Culpan de sus errores e incapacidades a los que no comparten sus ideas y los tildan de enemigos. 

El gobierno cubano responsabiliza a los Estados Unidos de lo que llama demagógicamente “embargo”, que según ellos ha ocasionado la absoluta carencia de productos esenciales que por más de cincuenta años el pueblo cubano ha estado sufriendo.

¿Cuál es realmente el embargo…?

Desde los inicios de la era comunista, - y esta es la verdadera historia del comienzo del llamado “embargo”-, el gobierno cubano se negó a adquirir productos de los Estados Unidos. Todas las transacciones comerciales se efectuaban con las naciones del bloque comunista, que comenzaron a enviar camiones, especialmente para el ejercito, ómnibus, equipos pesados que eran inoperantes en Cuba y  productos alimenticios que nadie quería consumir por su ínfima calidad, todos producidos en la Unión Soviética y demás países que en esa época estaban bajo el dominio ruso y que años después lograron liberarse valientemente del yugo comunista.

Por vez primera comenzaron a formarse largas filas de ciudadanos, en espera paciente, con la esperanza  de poder alcanzar un pedazo de pan o unas pocas latas de alimentos. La leche, indispensable para la alimentación de los niños, desapareció del mercado. Un país que se autoabastecía plenamente de todas sus necesidades alimenticias, tuvo que mendigar diariamente la cuota que el gobierno comunista le asignaba. Hasta el azúcar, que en un pasado Cuba abastecía el mercado mundial, se esfumó de la mesa cubana.  Antes de la era comunista, nuestra producción agropecuaria proveía con plenitud el consumo de dichos productos. La ganadería sufrió los mismos daños. El cubano tuvo que olvidarse de la carne de res, de cerdo y avícola.    

La destrucción de Cuba es evidente en su economía y en todos los aspectos de la vida cubana. Es visible en la total destrucción de la arquitectura. La que fuera la hermosa Habana , modelo exitoso de una próspera economía en pleno desarrollo, hoy es un reflejo del recuerdo de las ciudades europeas destruidas durante la Segunda Guerra Mundial.  Las vías de comunicación, calles, carreteras, túneles, edificios y ciudades enteras, muestran el fracaso del sistema comunista.

En muy poco tiempo lograron deshacer la creciente economía cubana. Y después de más de cincuenta años de dominio comunista, lo único que han logrado ofrecerle al pueblo cubano es el hambre, la miseria y las cárceles infernales para los que se atrevan a criticar el infame gobierno imperante. 

En la Cuba comunista todos los medios de comunicación, la radio, la televisión y la prensa son órganos oficiales del gobierno, donde se producen solamente las noticias favorables al sistema y a sus gobernantes y todo lo negativo al sistema norteamericano.  En cada cuadra un Comité de la Revolución vigila, noche y día, todas las actividades de la población. El pueblo no tiene ni siquiera la oportunidad de reunirse para comentar la actualidad nacional. Todo es planificado y organizado por miembros del partido comunista, que son los amos y señores de todas las actividades públicas y sociales.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm